
- Este evento ha pasado.
En Búsqueda de la Felicidad Genuina – Curso de Introducción a la Teoría y Práctica del Budismo Tibetano
febrero 5 @ 10:00 - febrero 6 @ 14:00
$1,100.00
SEMINARIO EN MODALIDADES PRESENCIAL Y POR ZOOM
🗓️ Sábado 5 de febrero
de 10 a 2 y 4 a 7 pm.
🗓️ Domingo 6 de febrero
de 10 a 2 pm
🔷 Imparte Alan Murillo.
¿QUE VAS A APRENDER?
El presente curso pretende acercar al estudiante de una manera seria, real, y precisa, a los fundamentos de la tradición budista, profundizando en cada uno de sus conceptos con el objetivo de ahondar en nuestras ideas y presupuestos acerca del mundo que percibimos.
– La vida del Buda.
– Los fundamentos del budismo: filosofía, historia y metodología.
– La meditación como herramienta de transformación personal.
🔷 Casa Tibet sede Monterrey: Plaza La Salle Norte Local A-1 Francisco G. Sada #2925 Col. Chepevera 64030 Monterrey Nuevo Leon, México.
🔷 En modalidad presencial es requisito indispensable uso de cubrebocas N95 , KN95 o quirúrgico (no de tela, algodón, neopreno, etc.)
¡INSCRÍBETE HOY!
Informes con Nancy al Whatsapp
81-2384-5191
🔶 Inscripción $ 1,100 pesos MXN. En un solo pago.
¿CÓMO INSCRIBIRSE?
1. PAGA EN LÍNEA O DEPOSITA tu inscripción a la cuenta:
Beneficiario: Fundación Cultural Mil Manos, A.C.
RFC: FCM060630EXA
Banco: BBVA Bancomer
No. de cuenta: 0170157333
CLABE interbancaria: 012580001701573330
Sucursal: 4725 – Mitras centro.
2. ENVIA TU COMPROBANTE DE PAGO A:
nancy@casatibetmty.org o al 81-2384-5191
Para todo público. Cupo limitado.
PROGRAMA.
• Introducción a la tradición budista, el “Eterno Legado”.
• La figura del Buda histórico y su relevancia actual.
• Las enseñanzas del Buda.
• Las cuatro nobles verdades: Dolor, Origen, Cesación, el Óctuple Sendero.
• Shila, Samadhi y Prajña: Disciplina, Concentración y Sabiduría.
• Introducción a la Meditación.
• Meditación Shamatha y Meditación Vipashyana.
• Los Objetos de meditación y las diferentes técnicas de atención.
• Trabajando con la transformación de la percepción.
• Conclusiones.
ALAN MURILLO
Estudió la licenciatura en traducción en el Instituto Superior de Intérpretes y Traductores, contando con 25 años de experiencia en la traducción de textos legales, financieros y técnicos. Ha tenido la oportunidad de traducir algunos libros sobre budismo. Es director general del despacho de traducción “Scriptum Traductores”.
Es miembro de Casa Tíbet desde hace 25 años. Desde hace 20 años forma parte del comité de instructores bajo la supervisión e instrucción de Marco Antonio Karam, su maestro principal. Como alumno de Casa Tíbet ha recibido instrucción acerca de los temas de filosofía budista, específicamente el estudio y análisis de la conciencia y del potencial de desarrollo humano, basado en valores trascendentales para el cultivo de una vida más significativa al servicio de otros seres.
Durante este tiempo ha participado en retiros cortos, seminarios y pláticas con grandes maestros de la tradición, tanto tibetanos como occidentales, como Su Santidad el Dalai Lama, Gueshe Sopa, Gueshe Thabke, Lobon Tsechu Rinpoché, Khube Rinpoché, Alan Wallace, Matthieu Ricard y Tsoknyi Rinpoche, entre otros.